top of page
Soporte Insourcing

Nuestro servicio de Soporte Insourcing corresponde a un contrato de prestación de servicios en la cual nuestro cliente entrega a nuestra administración el soporte de la red computacional. A cada contrato se le asigna un técnico ejecutivo durante todo el horario laboral del cliente quien atenderá los requerimientos de soporte solicitados por la empresa y controlados por una mesa de ayuda.

El mecanismo de atención se basa en las metodologías ITIL (Information Tecnologies Infrastructure Library) para lograr un máximo rendimiento al soporte IT, desarrollando buenas practicas en el uso de las tecnologías de la información presentes en la compañía soportada.

El objetivo de este servicio es alinear los servicios IT con las necesidades actuales y planificar e futuro, de manera de lograr un control de los costos y obtener una continuidad operacional de todos los servicios administrados.

Este servicio es ideal para empresas que poseen redes computacionales desde 51 computadores en red.


Este servicio tiene las siguientes características:

• Administración IT por software de control de ticket.
• Mesa de ayuda telefónica para los usuarios de la red de Lunes a Domingo.
• Atención a todo evento (sin límite de horas).
• Tiempo de respuesta inmediata (4 horas plazo máximo).
• Tiempo de solución de problemas 24 horas.
• Técnico ejecutivo exclusivo asignado (compartido con otros contratos)
• Escalamiento IT de NegociosLUPU SAC de problemas en forma automática.
• Atención en modo 8x7 o 24 horas según contrato.

 

Las prestaciones incluidas son:

a) Soporte del hardware de los equipos contratados, es decir todo lo que es tangible en los computadores; pantallas, discos duros, memorias, tarjetas internas, dispositivos periféricos, cases, etc.

 

b) Soporte de software, es decir todo lo relacionado con instalaciones, reinstalaciones, configuraciones, y cambios de sistemas operativos, programas, etc.

 

c) Soporte de redes en funcionamiento.

d) Soporte de Servidores.

e) Soporte de servidores de impresoras, FAX, UPSs y VPN.

f) Limpieza INTERNA (interior, donde se ubica los circuitos integrados) de los equipos. Debido a grandes acumulaciones de polvo-tierra, los equipos requieren ser aspirados/soplados en su interior, ya que de lo contrario estos equipos pueden sufrir alteraciones a su funcionamiento normal. Queda excluida la limpieza externa de cualquier equipo y la limpieza tanto interna como externa de pantallas.

g) Soporte, programación y administración de respaldos en medios magnéticos, ya sean Cintas, Discos u otros sistemas. Incluye el retiro y almacenaje fuera del domicilio de la empresa, con el objetivo de resguardar en forma segura la información, frente a eventuales contingencias. (Véase disposiciones generales).

h) Atención a siniestros (requerimientos de servicio técnico externo e interno), y coberturas para la inmediata reposición y/o arreglo de éstos, excluyendo costos de insumos y repuestos. De este modo, el cliente delega todo problema o situación computacional, de manera de resolver sus urgencias de la forma más rápida posible. (Véase disposiciones generales).

i) Atención, control y eliminación de virus computacionales.

j) Supervisión de instalaciones de cableados estructurados computacionales e instalaciones eléctricas destinadas al uso computacional. Toda instalación o nuevo requerimiento de instalación de cableado computacional deberá ser contratado a una empresa contratista externa o interna, siempre dirigidos y supervisados por nuestra empresa.

k) Soporte de la seguridad de la red, mediante la administración de claves de acceso y nombres de usuario, manteniendo una estricta estructuración de los permisos y derechos de cada usuario.

 

l) Soporte de equipamiento de red, como Switches, Routers, Firewall, etc.

 

m) Soporte y registro de garantías de los equipos adquiridos. Incluye coordinación directa con los proveedores

sostenedores de dichas garantías.

 

n) Impartir instrucciones de uso de los sistemas y equipos a los usuarios. Lo anterior no constituye capacitación, solo una breve introducción tomando como base que el usuario ya tiene los conocimientos necesarios para tales efectos.

 

o) Asesorías en proyectos de mejoramiento o ampliación de las actuales instalaciones computacionales e informáticas.

 

p) Asesorías en adquisiciones computacionales e informáticas.

 

q) Administración de presupuestos computaciones e informáticos, de orden mensual, semestral y anual.

 

r) Administración de inventario computacional e informático.

 

s) Administración de licencias del software.

 

t) Consultorías en mejoramientos de las tecnologías de información, con el objetivo de obtener mejores resultados en la gestión mediante los sistemas administrativos, productivos, y de control.

 

bottom of page